Es la unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un  hombre en un plato de laboratorio. In vitro significa “por fuera del cuerpo”.  Fecundación significa que el espermatozoide se ha fijado y ha ingresado al  óvulo. 
                              Ver también: 
                                  * Infertilidad 
      * Recursos para la  infertilidad  
                              Descripción 
                              Normalmente, un óvulo y un espermatozoide se fertilizan  dentro del cuerpo de una mujer. Si el óvulo fertilizado se fija o adhiere al  revestimiento del útero y sigue creciendo, nace un bebé aproximadamente a los 9  meses, un procesado llamado concepción natural o sin ayuda. 
                              La fecundación in vitro (FIV) es una forma de tecnología de  reproducción asistida (ART, por sus siglas en inglés), lo cual quiere decir que  se utilizan técnicas médicas especiales para ayudar a una mujer a quedar  embarazada. La fecundación in vitro se ha utilizado con éxito desde 1978 y con  mucha frecuencia se ensaya cuando han fallado otras técnicas de fertilidad  menos costosas. 
                              Existen cinco pasos básicos para el procedimiento: 
                              Paso 1: Estimulación, también llamada super ovulación 
                              A la mujer se le administran medicamentos, comúnmente llamados  fármacos para la fertilidad, con el fin de incrementar la producción de óvulos.  Normalmente, una mujer produce un óvulo por mes, pero estos fármacos para la  fertilidad le ordenan a los ovarios producir varios óvulos. Durante este paso,  la mujer será sometida a ecografías transvaginales regulares para examinar los  ovarios y a exámenes de sangre para verificar los niveles hormonales. 
                              Paso 2: Retiro del óvulo 
                              Se lleva a cabo una cirugía menor, llamada aspiración  folicular, para retirar los óvulos del cuerpo de la mujer y es un procedimiento  que normalmente se realiza en forma ambulatoria en el consultorio médico. A la  mujer se le administran medicamentos de tal manera que no sienta dolor durante  el procedimiento. Utilizando imágenes de ultrasonido como guía, el médico  inserta una aguja delgada a través de la vagina y dentro del ovario y los sacos  (folículos) que contienen los óvulos. La aguja se conecta a un dispositivo de  succión, que extrae los óvulos y el líquido fuera del folículo, uno a la vez. El  procedimiento se repite para el otro ovario. La mujer puede presentar algunos  calambres después de la cirugía, pero esto generalmente desaparece en cuestión  de un día. En raras ocasiones, se puede necesitar una laparoscopia pélvica para  retirar los óvulos. 
                              Si una mujer no produce o no puede producir ningún óvulo, se  pueden utilizar óvulos donados. 
                              Paso 3: Inseminación y fecundación 
                              El espermatozoide del hombre se coloca junto con los óvulos  de mejor calidad y se almacenan en una cámara ambientalmente controlada. La  mezcla de espermatozoide y óvulo se denomina inseminación. El espermatozoide  generalmente entra en (fertiliza) un óvulo unas cuantas horas después de la  inseminación. Si el médico piensa que la posibilidad de fecundación es baja, el  personal del laboratorio puede inyectar directamente el espermatozoide dentro  del óvulo, lo cual se denomina inyección intracitoplásmica de espermatozoides  (ICSI, por sus siglas en inglés). Muchos programas de fertilidad llevan a cabo  el ICSI en algunos de los óvulos incluso si todo está normal. 
                                
                              
                                
                              
                                
                               |